
Historia de La Oruga
Antecedentes
Setiembre
2016
El inicio
Iniciamos el proyecto “El presente de la memoria”
El equipo fundador del proyecto estuvo conformado por Jose Carlos Agüero, Tamia Portugal, Francesca Uccelli y Rosa Vera.
Nos enfocamos en investigar y reflexionar sobre las huellas subjetivas del conflicto armado interno en el Perú a través de historias de vida en profundidad, abarcando una diversidad de experiencias y narrativas de actores, tanto hombres como mujeres, y recogiendo perspectivas de Lima y las provincias. Nuestro objetivo principal no fue solo mirar al pasado, sino comprender cómo estos actores viven su presente, perciben su propia historia y cómo sus trayectorias de vida impactan sus relaciones personales, familiares y con la comunidad nacional. Además de la investigación, el proyecto tuvo como propósito la producción de podcasts basados en estas historias.
En esta etapa contamos con el apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y el Fondo Ítalo Peruano (FIP).
Septiembre
2021
El Podcast La Oruga
Lanzamos nuestra página web laoruga.pe
y comenzamos a difundir la primera temporada de nuestro podcast en varias plataformas de audio (Spotify, iVoox, YouTube). La primera temporada, lanzada en medio de la pandemia en septiembre de 2021, estuvo conformada por tres episodios en formato de Relatos. En ellos, tres actores diversos en origen, edad, roles y experiencias compartieron sus vivencias, subjetividades y reflexiones sobre la violencia.
Junio - Diciembre
2023
Continuamos con la segunda y tercera temporada
para el podcast y se añadió un tipo de episodio adicional: las Conversas. La segunda y tercera temporada, lanzadas en junio y octubre del 2023, respectivamente, estuvieron conformadas por un Relato y más de 10 Conversas cada una. El tema principal abordado fue la reflexión en el marco de la conmemoración del vigésimo aniversario de la entrega del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR).
Contamos con el apoyo de la Fundación Ford.
Mayo-Agosto
2024
Lanzamos la cuarta temporada
Estuvo estructurada en torno a las Memorias, Olvidos y Relaciones Cívico-Militares. En ella, encuentras relatos de policías, conversaciones con exmilitares, familiares, académicos y periodistas. Además, esta temporada incluyó un nuevo tipo de Relato, aquellos basados en los Testimonios de la CVR.
Contamos con el apoyo de la Fundación Ford.
Septiembre-Diciembre
2024
El archivo La Oruga
La Oruga continúa expandiéndose
y da un giro para convertirse en un archivo digital de memoria que diversifica su contenido y fortalece su dimensión cultural y pedagógica. La Oruga, que ya incluía Relatos y Conversas, se amplía para incorporar «Historias de Vida« de personas «comunes y corrientes» que comparten sus experiencias, su relación con el país y las violencias que han enfrentado, permitiéndonos acercarnos a su mundo subjetivo. Asimismo, se incorpora «Presentes«, una sección que pone en valor el presente de la memoria: el regalo que representan las vivencias, los encuentros y la importancia del acto de estar presente. El archivo cuenta con una web renovada que incluye un catálogo que facilita la visita, búsqueda y clasificación de los diferentes tipos de contenido. Además, se dio impulso «La Oruga en el Aula«, una sección que utiliza el material del podcast para fomentar la reflexión en las aulas. Para ello, hemos desarrollado una metodología de escucha y cuadernos con sesiones diseñadas específicamente para cada relato.
Contamos con el apoyo de la Fundación Ford y la Embajada Alemana.
Febrero
2025
Se lanza la producción del archivo
En esta producción abordamos dos temas fundamentales, tanto durante el conflicto armado interno como en la actualidad: la quinta temporada «Violencias de género: memorias y resistencias» y la sexta «Educación en contextos de violencia y represión». A través de Relatos, Conversas, Presentes e Historias de Vida, exploramos, por un lado, qué significó y qué significa ser mujer en el conflicto y en la actualidad, y, por otro, qué implicó y qué implica ser maestro o estudiante, tanto durante el conflicto como en el presente.
Marzo
2025
Adhesión a la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática
El Instituto de Estudios Peruanos se integra a la Red Iberoamericana de Educación en Derechos Humanos y para la Ciudadanía Democrática a través de La Oruga.
El objetivo de esta red es articular el trabajo colaborativo entre diversos aliados para promover la educación ética y en valores a lo largo de la vida. De esta manera, busca fortalecer la convivencia democrática y mitigar los factores que alimentan la polarización y la desafección con la democracia en la región.
Fueron parte de La Oruga

José Carlos Agüero
Equipo Fundador
Sep. 2016 - Dic. 2024
Escritor e historiador. Participó de los procesos de la Comisión de la Verdad y del Lugar de la Memoria. El 2018 fue Premio Nacional de Literatura.

Teresa Cabrera
Asesora de comunicaciones, productora y editora de Relatos. Socióloga.
Septiembre - Diciembre 2024 y 2018 - 2021

Anamilé Velazco
Asistente del proyecto. Politóloga.
Septiembre - Diciembre 2024

Rafael Nova
Productor y editor de Conversas. Antropólogo.
Septiembre - Diciembre 2024

Javier Yamashita
Diseñador y programador de web (versión actual).
Noviembre - Diciembre 2024

Diego Garrido
Editor de episodios del podcast. Comunicador.
Abril 2023 - Abril 2024

Rafael Nunjar
Diseñador de web (primera versión). Diseñador gráfico.
Mayo - Junio 2021 y 2023