¿Qué es La Oruga?

La Oruga es un Archivo Digital de Memoria que, desde un enfoque de derechos humanos, invita a escuchar, conversar y reflexionar juntos sobre la historia reciente, la violencia y el poder.

Como proyecto cultural y pedagógico, pone a disposición de la ciudadanía un espacio digital que aborda la problemática de la convivencia en la sociedad peruana tras la experiencia del Conflicto Armado Interno (1980-2000).

Qué queremos

La Oruga quiere aportar un conjunto de experiencias, de voces y vidas diversas, que puedan facilitar el encuentro con el otro, con la elaboración de la memoria, y el ejercicio del pensamiento crítico. Hacer memoria, pensar, conversar, escuchar y reconocer al prójimo, representan el corazón de nuestra apuesta.

Convivencia

Hablar de temas complicados de la historia reciente

Hacer memoria para conocer la experiencia del prójimo.

Generar conversación y reflexión.

Encuentro y reconocimiento.

Dónde queremos llegar

1A los Protagonistas

Son quienes, desde diversos roles, orígenes y experiencias en relación con nuestra historia reciente, se acercan o son invitados a participar para compartir sus memorias y reflexiones.

2Al Aula

Espacio ético y político de diálogo, reflexión y transformación, donde queremos incidir, colaborando con estudiantes y docentes (de escue- las, institutos, universidades) o de espacios no escolarizados (mediadores de lectura, bibliote- cas, lugares de memoria, etc.).

3Al Espacio Público

Es clave para legitimar y respaldar el trabajo que se realiza en el aula, así como para visibilizar y apoyar a los protagonistas, otorgándoles una licencia social para expresarse.

Cómo es nuestro archivo

Podcast La Oruga

Es nuestra herramienta para compartir, de manera dinámica, algunos contenidos del archivo: Relatos y Conversas.

Relatos

Usa la crónica o el relato documental de audio para darle voz a los protagonistas que narran una experiencia humana marcada por la violencia. Cada episodio dura aproximadamente 20 minutos, y brinda elementos para conocer otras vivenencias y revisar nuestra propia mirada sobre el pasado.

Conversas

Las Conversas son entrevistas a expertos para dar contexto histórico y temático a las experiencias personales ofrecidas en el archivo. Esto permite al usuario hacer relación entre lo micro y lo macrosocial, comparar procesos y tener elementos para elaborar reflexiones más completas.

Se puede encontrar en nuestra Web, en Spotify, YouTube, Ivoox y otras plataformas de audio.

Historias de vida

Entrevistas a peruanas y peruanos, gente “común y corriente”, que nos permiten conocer sus historias, su relación con el país y sus violencias, y, además, aproximarnos a su mundo subjetivo. Para ello usamos la metodología de la historia de vida, que pueden llevar una o varias sesiones. Estas entrevistas no son compartidas por el podcast y van formando un acervo de experiencias para quienes deseen profundizar en estos temas.

Presentes

Expresiones que reflejan la experiencia de haber vivido el conflicto armado. A través de La Oruga, los protagonistas de las historias de vida, las Conversas y los Relatos comparten estos 'presentes' con el espacio público. La serie pone en valor el presente de la memoria, el regalo que representan las vivencias y los encuentros y la importancia del acto de estar presente.

La Oruga
en el Aula

Nuestro archivo digital quiere llegar a las aulas escolares y universitarias. Proponemos una metodología de “mediación de la escucha”, promoviendo la escucha colectiva del podcast en colegios, universidades y otros espacios culturales. Pensamos organizar una red de clubes de escucha, pero también, promover el uso del archivo por cualquier mediador.

Nuestro equipo

Tamia Portugal

Antropóloga. Trabajó en la Comisión de la Verdad y formó parte del Grupo Memoria. Estudia procesos de violencia política y memoria.

Gianfranco Castagnola Zúñiga

Rosa Vera

Antropóloga con estudios en periodismo político y filosofía. Trabajó en la Comisión de la Verdad, e investiga sobre la memoria histórica, la intersubjetividad y el postconflicto.

Gianfranco Ferrari De Las Casas

Francesca Uccelli

Antropóloga e investigadora principal del IEP. Magister en educación, investiga sobre los procesos educativos, con énfasis en poblaciones vulnerables.

Aldo Ferrini Cassinelli

Jose Carlos Agüero

Escritor e historiador. Participó de los procesos de la Comisión de la Verdad y del Lugar de la Memoria. El 2018 fue Premio Nacional de Literatura.

Reconocimiento

En 2024, La Oruga obtuvo el tercer lugar a nivel nacional en el marco del V Premio Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos “Óscar Arnulfo Romero”. Este Premio de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) reconoce el trabajo de quienes defienden y promueven los derechos humanos a través de la educación.

Apoyo

El 2016 se dieron los primeros pasos de LA ORUGA, gracias al apoyo semilla de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ) y del Fondo Ítalo Peruano (FIP). El 2023, gracias al apoyo de la Fundación Ford, logramos consolidar el trabajo.

En el 20024, gracias al apoyo de la Embajada Alemana y la Fundación Ford, estamos ampliando el archivo con nuevo material y desarrollando una metodología para realizar sesiones de mediación de la escucha, y contactando a actores clave para incidir en el espacio público.