La oruga en el aula
Recursos
[Este es un espacio en constante construcción]
La reflexión sobre la historia reciente, su aporte para entender el presente y su contribución para la formación ciudadana es un campo muy rico y muy amplio. En esta sección queremos reunir y compartir recursos diversos existentes en el Perú y el mundo que nos ayuden a abordar el tema en las aulas.
La Oruga desea poner a disposición material (escrito y audiovisual)
que enriquecerá la mirada sobre el periodo de violencia vivido.
Perú
- Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR) La CVR se crea en junio del 2001 con el mandato «esclarecer el proceso, los hechos y responsabilidades de la violencia terrorista y de la violación de los derechos humanos producidos desde mayo de 1980 hasta noviembre de 2000, imputables tanto a las organizaciones terroristas como a los agentes del Estado, así como proponer iniciativas destinadas a afirmar la paz y la concordia entre los peruanos.» (DECRETO SUPREMO Nº 065-2001-PCM). En agosto de 2003, después de dos años de dedicación, la CVR presentó su informe final respaldado por 17 mil testimonios compartidos voluntariamente.
- Yuyanapaq, Para Recordar. Suplemento periodístico del libro fotográfico Yuyanapaq. Para recordar. Relato visual del conflicto armado interno que se desarrolló entre 1980 y 2000, que reúne varias de las imágenes contenidas en la exposición fotográfica, con el mismo nombre, que realizó la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú en el año 2003. Dicha muestra se exhibe en el Museo de la Nación y narra de manera gráfica los veinte años de violencia que vivió nuestro país. Este suplemento periodístico fue publicado por el Diario La República el día 13 de diciembre de 2009 a nivel nacional.
- En Honor a la Verdad. Versión del Ejército sobre su participación en la lucha contra la violencia de la década del 80 y 90.
- Inventario de la Defensoría del Pueblo de fotos, videos y documentos, que nos permitirán ver lo sucedido en toda su dimensión.
- Acceso a publicaciones de libros, boletines, revistas, así como otras producciones del Lugar de la Memoria la Tolerancia e Inclusión Social (LUM).
- El Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM) es un espacio del Ministerio de Cultura que ofrece actividades culturales, de aprendizaje, investigación y conmemoración para dialogar en torno a temas de derechos humanos, enfocándose en el periodo de violencia 1980-2000 en el Perú, iniciado por los grupos terroristas.
- El Centro de Información para la Memoria Colectiva y los DD.HH.Contiene toda la información sobre derechos humanos que elabora y recibe la Defensoría del Pueblo. Además conserva el archivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003), compuesto por material fotográfico, audiovisual, digital e impreso. Sus colecciones, hacen de este Centro de Información uno de los más importantes espacios para el estudio de la historia y la situación de los derechos humanos en el Perú.