La reflexión sobre la historia reciente, su aporte para entender el presente y su contribución para la formación ciudadana es un campo muy rico y muy amplio. En esta sección queremos reunir y compartir recursos diversos existentes en el Perú y el mundo que nos ayuden a abordar el tema en las aulas.

La Oruga desea poner a disposición material (escrito y audiovisual)
que enriquecerá la mirada sobre el periodo de violencia vivido.

Perú

Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)

Informe Final de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación (CVR)

https://www.cverdad.org.pe/ifinal/

La CVR se crea en junio del 2001 con el mandato «esclarecer el proceso, los hechos y responsabilidades de la violencia terrorista y de la violación de los derechos humanos producidos desde mayo de 1980 hasta noviembre de 2000, imputables tanto a las organizaciones terroristas como a los agentes del Estado, así como proponer iniciativas destinadas a afirmar la paz y la concordia entre los peruanos.» (DECRETO SUPREMO Nº 065-2001-PCM). En agosto de 2003, después de dos años de dedicación, la CVR presentó su informe final respaldado por 17 mil testimonios compartidos voluntariamente.

Ver recurso

Yuyanapaq, Para Recordar

Yuyanapaq, Para Recordar

http://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/110818

Suplemento periodístico del libro fotográfico Yuyanapaq. Para recordar. Relato visual del conflicto armado interno que se desarrolló entre 1980 y 2000, que reúne varias de las imágenes contenidas en la exposición fotográfica, con el mismo nombre, que realizó la Comisión de la Verdad y Reconciliación del Perú en el año 2003. Dicha muestra se exhibe en el Museo de la Nación y narra de manera gráfica los veinte años de violencia que vivió nuestro país. Este suplemento periodístico fue publicado por el Diario La República el día 13 de diciembre de 2009 a nivel nacional.

Ver recurso

En Honor a la Verdad

En Honor a la Verdad

https://issuu.com/bgyave/docs/en_honor_a_la_verdad1

Versión del Ejército sobre su participación en la lucha contra la violencia de la década del 80 y 90.

Ver recurso

LUM - Publicaciones

LUM - Publicaciones

https://lum.cultura.pe/publicaciones

Acceso a publicaciones de libros, boletines, revistas, así como otras producciones del Lugar de la Memoria la Tolerancia e Inclusión Social

Ver recurso

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM)

Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM)

https://lum.cultura.pe/

Es un espacio del Ministerio de Cultura que ofrece actividades culturales, de aprendizaje, investigación y conmemoración para dialogar en torno a temas de derechos humanos, enfocándose en el periodo de violencia 1980-2000 en el Perú, iniciado por los grupos terroristas.

Ver recurso

Centro de Información para la Memoria Colectiva y los DD.HH.

Centro de Información para la Memoria Colectiva y los DD.HH.

https://www.defensoria.gob.pe/el-centro-de-informacion-para-la-memoria-colectiva-y-los-dd-hh/

Contiene toda la información sobre derechos humanos que elabora y recibe la Defensoría del Pueblo. Además conserva el archivo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (2001-2003), compuesto por material fotográfico, audiovisual, digital e impreso. Sus colecciones, hacen de este Centro de Información uno de los más importantes espacios para el estudio de la historia y la situación de los derechos humanos en el Perú.

Ver recurso

Argentina

Memoria Abierta

Memoria Abierta

https://memoriaabierta.org.ar/wp/archivo-oral/

El archivo oral de Memoria Abierta produce testimonios referidos al período del terrorismo de Estado, a la vida social y política de las décadas de 1960 y 1970 y a las diferentes acciones impulsadas por los organismos de derechos humanos y la sociedad civil en la búsqueda de verdad y justicia.

Ver recurso

Museo Sitio de Memoria ESMA

Museo Sitio de Memoria ESMA

http://www.museositioesma.gob.ar/

Organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia de la Nación. Su finalidad es difundir y transmitir los hechos acontecidos a las víctimas del terrorismo de Estado, ocurridos en el ámbito físico de su detención; así como sus antecedentes y consecuencias.

Ver recurso

Comisión por la Memoria (CPM)

Comisión por la Memoria (CPM)

https://www.comisionporlamemoria.org/

Organismo público autónomo y autárquico que promueve e implementa políticas públicas de memoria y derechos humanos. Sus objetivos y líneas de trabajo expresan el compromiso con la memoria del terrorismo de Estado y la promoción y defensa de los derechos humanos en democracia.

Ver recurso

Chile

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

Museo de la Memoria y los Derechos Humanos

https://mmdh.cl/

Proyecto de reparación moral a las víctimas y propone una reflexión que trascienda lo sucedido en el pasado y que sirva a las nuevas generaciones para construir un futuro mejor de respeto irrestricto a la vida y la dignidad de las personas.

Ver recurso

Historias de golpe - Podcast

Historias de golpe - Podcast

https://historiasdegolpe.cl/

Recopilación inédita de archivos, fallos judiciales, cartas y testimonios reales, transformadas en una serie sonora que nos invita a re mirar nuestra historia y a resignificar el golpe de estado de 1973. Adaptadas y dramatizadas por un selecto grupo de guionistas, actores y actrices, podremos escuchar estas historias que nos narran casos emblemáticos.

Ver recurso

Guatemala

Centro de la Memoria Monseñor Juan Gerardi (CMMG)

Centro de la Memoria Monseñor Juan Gerardi (CMMG)

https://sitiosdememoria.org/es/institucion/centro-de-la-memoria-monsenor-juan-gerardi/

Iniciativa de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala – ODHAG- cuyo objetivo es ser un referente documental histórico sobre temas de Memoria Histórica y Derechos Humanos, especialmente dirigido hacia las nuevas generaciones. Es un encuentro de la palabra viva con la verdad y la justicia.

Ver recurso

El Salvador

Museo de la Palabra y la Imagen

Museo de la Palabra y la Imagen

https://museo.com.sv/

Espacio de memorias y reflexión sobre los desafíos que enfrenta la sociedad salvadoreña. Preservamos un excepcional archivo documental sobre historia, cultura, memoria histórica y derechos humanos; fuentes primarias de nuestras exposiciones, publicaciones y audiovisuales. Acervos abiertos a la consulta de estudiantes, docentes e investigadores. El área de Educación ofrece visitas guiadas, así como procesos sobre memoria histórica, derechos humanos, prevención de violencias y cultura de paz.

Ver recurso

Colombia

Archivo Virtual De Los Derechos Humanos, Memoria Histórica Y Conflicto Armado

Archivo Virtual De Los Derechos Humanos, Memoria Histórica Y Conflicto Armado

https://www.archivodelosddhh.gov.co/saia_release1/ws_client_oim/menu_usuario.php

El Centro Nacional de Memoria Histórica, a través de la Dirección de Archivo de los Derechos Humanos, presenta esta herramienta que recoge, custodia y preserva el material entregado por personas naturales o jurídicas que documentan las graves violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario en el marco del conflicto armado en Colombia.

Ver recurso

Museo Casa de la Memoria

Museo Casa de la Memoria

https://www.museocasadelamemoria.gov.co/

Se gesta desde las iniciativas y resistencias de las víctimas del conflicto armado colombiano, quienes, a través de ejercicios de construcción colectiva de memorias y de reparación simbólica, buscaron una Casa para el diálogo abierto y plural, crítico y reflexivo, que contribuyera a la superación del conflicto y las violencias en Medellín, Antioquia y el país. Somos un Museo para cuidar las memorias que surgen del encuentro con nuestras realidades. Un espacio para el reconocimiento mutuo y la construcción de paz por medio de lenguajes comunitarios, artísticos y culturales. Nuestro propósito es contribuir a las garantías de no repetición a partir de legitimar el diálogo, la reflexión y el respeto por la diferencia como pilares de la democracia y la no violencia.

Ver recurso

Uruguay

Museo de la Memoria (MUME)

Museo de la Memoria (MUME)

https://mume.montevideo.gub.uy/

Institución de la Intendencia de Montevideo dedicada a la construcción de la memoria sobre el terrorismo de Estado y la lucha del pueblo uruguayo contra la dictadura, de modo de aportar conocimiento a las nuevas generaciones sobre la historia reciente de nuestro país y fortalecer los elementos constitutivos de la identidad nacional.

Ver recurso