Explora

Filtros
Género
Clasificación por Edad
Memorias de violencias en el cuerpo

Conversa Nº 32

Memorias de violencias en el cuerpo

Conversando con Karina Dianderas

En este episodio conversamos con Karina Dianderas sobre las violencias sexuales y de género ocurridas durante el conflicto armado interno en el Perú. Los testimonios de la CVR nos hablan de cómo el cuerpo de las mujeres —y otras personas vulnerables— fue utilizado como arma de guerra por diversos actores del conflicto. Hablamos del silencio, del estigma y de la lucha por justicia.

Género y Derechos Humanos

Conversa Nº 31

Género y Derechos Humanos

Conversando con Julissa Mantilla

En este episodio, conversamos con la abogada Julissa Mantilla sobre la relevancia de la intersección entre género y derechos humanos. Exploramos los desafíos y avances del enfoque de género, analizando su impacto en nuestra convivencia y en el ejercicio pleno de la ciudadanía.

Voces

Relato Nº 9

Voces

Releyendo testimonios de la CVR

Detrás de los grandes relatos del resguardo de la patria o del sacrificio por alcanzar la revolución, un coro nos cuenta una historia poco escuchada, inscrita en los cuerpos y mentes de las mujeres. Un episodio realizado a partir de los testimonios recogidos por la Comisión de la Verdad y Reconciliación.

CVR y violencia de género: Aportes y desafíos

Conversa Nº 30

CVR y violencia de género: Aportes y desafíos

Conversando con Narda Henríquez

En este episodio, conversamos con la socióloga Narda Henríquez sobre los retos que enfrentó la CVR al incorporar un enfoque de género en su informe. Además, analizamos con ella cómo ese documento se ha convertido en un punto de partida fundamental para numerosos estudios sobre género en el Perú, proporcionando un marco clave para comprender las desigualdades y violencias sufridas por las mujeres durante el conflicto armado interno y en el presente.

Mujeres, violencia y resistencia en el corredor minero

Conversa Nº 29

Mujeres, violencia y resistencia en el corredor minero

Conversando con Rocío Silva-Santisteban

En este episodio conversamos con la escritora, activista y feminista Rocío Silva Santisteban sobre diversas mujeres en el corredor minero, para quienes la violencia parece ser un continuo. Han vivido un pasado marcado por el conflicto armado interno y hoy deben luchar contra la contaminación de su entorno. No solo enfrentan al Estado y a la minería a través de protestas legítimas, sino que también deben romper con jerarquías y roles de género en sus comunidades. Estas mujeres alzan su voz, construyen espacios de resistencia y reivindican su lugar en el Perú.

Una niña peruana

Relato Nº 8

Una niña peruana

Releyendo Testimonios de la CVR

Carmen nos recuerda cómo su infancia estuvo marcada por una sucesión de terribles violencias. Un relato difícil de escuchar, pero necesario para comprender la vida de muchas mujeres que vivieron los años del conflicto armado. Este episodio se basa en uno de los más de 16 mil testimonios recogidos por la CVR.

Memorias, voces y letras

Conversa Nº 28

Memorias, voces y letras

Conversando con Karina Pacheco

La oruga inicia esta temporada sobre “violencias de género: memorias y resistencias”, conversando con Karina Pacheco, escritora y antropóloga, cuya narrativa explora temas de memoria, identidad y justicia. En “El año del viento”, que es el punto de partida de esta conversación, se abordan temas como el conflicto armado en el Perú y sus efectos en las memorias. Los personajes de las novelas de Karina están casi siempre reflexionando sobre las huellas que imprimen las memorias tanto a nivel personal como en el tejido social. Esas huellas las constituyen esas heridas que no han cerrado, que a menudo sangran y duelen, son también el trauma de la violencia vivida. Revisitar esos pasados no es tarea fácil, y esas son las decisiones que muchos de sus personajes, sobre todo mujeres, deben tomar. Mirar álbumes fotográficos, escuchar una canción en particular, un poema, un libro, entre muchas otras cosas más, es abrir baúles de recuerdos. No es una tarea fácil, y puede demandar que tengamos “La voluntad del molle”.

La trenza

Relato Nº 7

La trenza

Un detalle anclado en la mente. Releyendo testimonios de la CVR.

En una comunidad andina, una mujer detenida arbitrariamente pasa seis meses retenida en un cuartel militar. Releemos el testimonio que su hija dio sobre este evento hace 20 años a la CVR.

Las memorias como un derecho

Conversa Nº 9

Las memorias como un derecho

Conversando con Elizabeth Jelin

No existe una memoria, existen las memorias. Las memorias están vivas, en procesos de elaboración y reelaboración constantes, en escenarios de confrontación o de consenso, en la vida cotidiana y en la vida política. Las memorias son herramientas que usamos en función de los contextos en los que interactuamos, donde también hay derecho a permanecer en silencio o a querer olvidar. En este episodio, conversamos con Elizabeth Jelin sobre las memorias y sus complejidades.