
Catálogo
Explora

CVR y violencia de género: Aportes y desafíos
Conversando con Narda Henríquez
En este episodio, conversamos con la socióloga Narda Henríquez sobre los retos que enfrentó la CVR al incorporar un enfoque de género en su informe. Además, analizamos con ella cómo ese documento se ha convertido en un punto de partida fundamental para numerosos estudios sobre género en el Perú, proporcionando un marco clave para comprender las desigualdades y violencias sufridas por las mujeres durante el conflicto armado interno y en el presente.

La escucha desnuda
Conversando con Mariano Aronés
El recojo de testimonios fue vital para el trabajo de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR) y para aquellos que ofrecieron sus testimonios se constituyó en un acto de supervivencia involuntario. La palabra se vuelve acción y hace visible lo que antes no se veía, quizá ello explica por qué tantos peruanos se aproximaron a la CVR. Sin embargo, la palabra requiere la atenta intervención de la escucha. En este episodio, conversamos con Mariano Aronés, quien junto a otros investigadores recorre poblados con un solo propósito: escuchar. Mariano recibe esos testimonios libres de prejuicios, sin acusar, buscando comprender qué le pasó a nuestro país, cómo pudimos hacer lo que hicimos. En este quehacer Mariano también complejiza su mirada.

El deber de memoria
Conversando con Manuel Reyes Mate
Pasados muchos años de grandes sufrimientos humanos, como el Holocausto o las numerosas guerras civiles, genocidios o dictaduras, y tomando en cuenta que la violencia y el abuso de poder no se han detenido, ¿Cómo se entiende hoy el “deber de memoria” y el mandato del “nunca más”? En este episodio conversamos con Manuel Reyes Mate, un pensador fundamental sobre la memoria, nos ayuda a pensar en su vigencia no como eslóganes, ni actos de la buena voluntad, sino como respuesta desde la filosofía para revisar la matriz misma del pensamiento moderno, que hizo y sigue haciendo posible la injusticia y la impunidad.

Las memorias como un derecho
Conversando con Elizabeth Jelin
No existe una memoria, existen las memorias. Las memorias están vivas, en procesos de elaboración y reelaboración constantes, en escenarios de confrontación o de consenso, en la vida cotidiana y en la vida política. Las memorias son herramientas que usamos en función de los contextos en los que interactuamos, donde también hay derecho a permanecer en silencio o a querer olvidar. En este episodio, conversamos con Elizabeth Jelin sobre las memorias y sus complejidades.

¿Es el olvido una opción?
Conversando con David Rieff
¿Cómo lidiar con el pasado? ¿Es posible que el olvido sea más útil que la memoria? Sin justicia, ¿qué tipo de sociedad construimos? En este episodio, conversamos con David Rieff sobre lo que él considera como opciones, el olvido o la memoria, frente a situaciones de extrema violencia.

La oruga conversa
¿Por qué la Oruga en estos tiempos?
En esta ocasión, el equipo de LaOruga te invita a reflexionar sobre lo vivido y su relación con el presente, y sobre cómo un espacio como este puede aportar a la escucha, al diálogo y al fortalecimiento de la democracia.