Explora

Filtros
Género
Clasificación por Edad
Justa Chuchón Gamboa

Historia de vida Nº 6 - Mujeres

Justa Chuchón Gamboa

Justa Chuchón Gamboa nació en Accomarca (Vilcashuamán/Ayacucho) en 1973. Es sobreviviente testigo de la masacre de su comunidad, perpetrada por el Ejército Peruano el 14 de agosto de 1985, y sobreviviente también de una violación sexual cometida por un soldado del ejército cuando tenía doce años. Ella da a conocer su trayectoria de vida porque quiere ayudar con ella a otras mujeres que han pasado por sucesos de violencia sexual.
Al narrar su vida, encuentra conexiones entre las experiencias que le tocó vivir de niña, sus relaciones de pareja, su maternidad, y la construcción de su identidad como mujer peruana andina. Justa nos cuenta también sobre el desplazamiento forzado de toda su familia, la servidumbre doméstica infantil, la discriminación en Lima y la violencia intrafamiliar. A partir de la reflexión sobre las múltiples violencias por las que pasó, se ha dedicado al activismo, es parte de la Asociación de Familiares de Víctimas de Violencia Política de Accomarca, y es integrante de «Las Tamboras», un grupo de activistas que, a través de la música, visibiliza la necesidad enfrentar la violencia de género. Es madre de dos jóvenes mujeres y abuela de una pequeña nieta.

Ana Sofía Pinedo Toguchi

Historia de vida Nº 1 - Mujeres

Ana Sofía Pinedo Toguchi

Ana Sofía nació en Lima en 1975. Vivió su infancia a la par de la conformación de Villa El Salvador, durante los años más difíciles del conflicto armado. Se ha dedicado al teatro, el arte y el trabajo comunitario desde muy joven. Fue fundadora del grupo cultural Arena y Esteras, que nació en 1992, luego del asesinato de María Elena Moyano a manos de Sendero Luminoso, proponiendo el arte como un modo de hacer frente a la violencia y el miedo. Ana Sofía sigue siendo una de sus principales promotoras, logrando que Arena y Esteras mantenga siempre un vínculo estrecho con la realidad social del país, y en particular con la de Villa El Salvador.

Una niña peruana

Relato Nº 8

Una niña peruana

Releyendo Testimonios de la CVR

Carmen nos recuerda cómo su infancia estuvo marcada por una sucesión de terribles violencias. Un relato difícil de escuchar, pero necesario para comprender la vida de muchas mujeres que vivieron los años del conflicto armado. Este episodio se basa en uno de los más de 16 mil testimonios recogidos por la CVR.

Las memorias dentro de los institutos armados

Conversa Nº 21

Las memorias dentro de los institutos armados

Conversando con Carla Granados

En esta conversación, Carla Granados problematiza sobre las memorias al interior de los cuarteles. Con ella dialogamos sobre cómo operan la etnicidad, la clase, la educación, el idioma, la cultura y otros factores que nos escinden como sociedad; cómo atraviesan las dinámicas de de los cuarteles, y cómo forman parte de las memorias de la guerra.