En este episodio conversamos con el antropólogo Julio Vargas sobre las memorias y la trayectoria del magisterio peruano durante el conflicto armado interno. Lejos de los reduccionismos, exploramos la complejidad de educar en contextos adversos, siendo maestros y maestras que fueron golpeados por la violencia, estigmatizados y, a pesar de todo, resistieron desde sus aulas y comunidades.

Mini bio

Julio Vargas es antropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Investigador independiente, miembro de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP). Temas de interés: radicalismo, nacionalismo, docencia y política educativa.

Álbum

Julio Vargas comparte con nosotros siete textos para lectura.

El Perú desde la escuela. - Gonzalo Portocarrero y Patricia Oliart

El Perú desde la escuela.

Gonzalo Portocarrero y Patricia Oliart

Más información

¿Por qué apareció Sendero Luminoso en Ayacucho? El desarrollo de la educación y la generación del 69 en Ayacucho y Huanta. - Carlos Iván Degregori

¿Por qué apareció Sendero Luminoso en Ayacucho? El desarrollo de la educación y la generación del 69 en Ayacucho y Huanta.

Carlos Iván Degregori

Más información

Desde nuestras raíces. Maestros del Perú para la educación del futuro. - José Virgilio Mendo Romero

Desde nuestras raíces. Maestros del Perú para la educación del futuro.

José Virgilio Mendo Romero

¿Cómo el pensamiento de los maestros que en la época republicana fundaron el Perú, desde el punto de vista educacional, se prolonga hasta el presente en los problemas de la educación peruana actual? ¿Cómo los docentes que actualmente vivimos y construimos en el Perú nuestra educación respondemos a los desafíos del mundo globalizado actual? ¿Cuáles son las perspectivas que se abren en el futuro?. La publicación reúne los aportes y reflexiones de ilustres figuras de la Educación en el Perú.

Más información

Dentro y en contra del Estado. Luchas partidarias y divisiones sindicales en la fundación del SUTEP (1964-1972). - Julio Vargas en Christián Matamoros, editor.

Dentro y en contra del Estado. Luchas partidarias y divisiones sindicales en la fundación del SUTEP (1964-1972).

Julio Vargas en Christián Matamoros, editor.

Más información

Luchas del magisterio. De Matiátegui al SUTEP. - Oswaldo Reynoso, Vilma Aguilar y Hildebrando Pérez Huarancca

Luchas del magisterio. De Matiátegui al SUTEP.

Oswaldo Reynoso, Vilma Aguilar y Hildebrando Pérez Huarancca

Más información

Colección pensamiento educativo peruano (15 volúmenes). -  Derrama Magisterial

Colección pensamiento educativo peruano (15 volúmenes).

Derrama Magisterial

Más información

Colección documental sobre la violencia política en el Perú. - UNMSM

Colección documental sobre la violencia política en el Perú.

UNMSM

Más información

Transcripción

Esta transcripción se ha generando automáticamente y su precisión puede variar.

Ficha Técnica

Título Magisterio peruano. Trayectorias y resistencias
Sub-título Conversando con Julio Vargas
Formato Archivo de audio
Serie Conversa
Número 37
Duración 46 mm. 26 seg.
Idioma Español
Sumilla

En este episodio conversamos con el antropólogo Julio Vargas sobre las memorias y la trayectoria del magisterio peruano durante el conflicto armado interno. Lejos de los reduccionismos, exploramos la complejidad de educar en contextos adversos, siendo maestros y maestras que fueron golpeados por la violencia, estigmatizados y, a pesar de todo, resistieron desde sus aulas y comunidades.

Ubicación Web https://laoruga.pe/magisterio-peruano-trayectorias-y-resistencias/
Fecha de Lanzamiento agosto 2025
Entrevisto(a) Julio Vargas
Mini bio

Julio Vargas es antropólogo por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). Investigador independiente, miembro de la Sociedad de Investigación Educativa Peruana (SIEP). Temas de interés: radicalismo, nacionalismo, docencia y política educativa.

Fuentes Archivo La Oruga
Acceso a fuente primaria Público
Ubicación Archivo La Oruga
Soporte Audio
Palabras clave Ayacucho, Comisión de la Verdad y Reconciliación, Democracia, Docentes, Educación, Izquierda, Radicalismo, Sendero Luminoso, SUTEP
El epidosio incluye
Mini bioÁlbumTranscripciónFicha TécnicaCréditos
Álbum
Vínculo con Currículo Nacional

Areas: Comunicación, Personal Social y Ciencias Sociales

Vínculos con otros episodios
Créditos

Título: Magisterio peruano. Trayectorias y resistencias.

Producción y conducción: Rosa Vera.

Invitado: Julio Vargas.

Edición y posproducción: Rafael Nova Arismendi.

Realización: Archivo Digital de Memoria La Oruga – IEP.

Cortina musical: Nothing to fear, de Dexter Britain (https://dexterbritain.com/creative-commons/).

Créditos

Título: Magisterio peruano. Trayectorias y resistencias.

Producción y conducción: Rosa Vera.

Invitado: Julio Vargas.

Edición y posproducción: Rafael Nova Arismendi.

Realización: Archivo Digital de Memoria La Oruga – IEP.

Cortina musical: Nothing to fear, de Dexter Britain (https://dexterbritain.com/creative-commons/).

Fecha de publicación: agosto 2025

Comparte este episodio en:

Más Conversas

Historia viva: La UNSCH durante la violencia

Conversa Nº 36

Historia viva: La UNSCH durante la violencia

Conversando con Jefrey Gamarra Carrillo

En este episodio conversamos con el antropólogo Jefrey Gamarra Carrillo, quien vivió de cerca los años de violencia en Ayacucho, desde los claustros de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga. Jefrey nos ayuda a comprender el clima que se vivía en aquellos tiempos difíciles y las consecuencias que ello tuvo en el presente.

Memorias de un educador

Conversa Nº 35

Memorias de un educador

Conversando con Juan Ansión

En este episodio conversamos con el sociólogo y antropólogo Juan Ansión, quien comparte sus investigaciones y recuerdos de las décadas de 1980 y 1990 en el Perú. Reflexionamos sobre cómo estas experiencias marcaron su trayectoria personal y profesional. Juan nos habla de la escuela pública, la universidad y las escuelas populares de Sendero, y de cómo la violencia se infiltró en estos espacios, transformando profundamente las dinámicas de las aulas y la vida de estudiantes y docentes.

Violencia de género en tiempos de guerra y de paz

Conversa Nº 34

Violencia de género en tiempos de guerra y de paz

Conversando con Jelke Boesten

Conversamos con la historiadora Jelke Boesten, sobre la violencia de género durante el conflicto armado y sus secuelas. Jelke cuestiona la comprensión convencional de las violaciones sexuales únicamente como una «arma de guerra», ella nos explica que esta perspectiva oculta otras formas de violencia, que perpetúan jerarquías de género, raza y clase. Con esta Conversa cerramos nuestra temporada de podcasts sobre “Violencias de género: memorias y resistencias”.